En abril de 2025, Perú enfrentó una grave crisis de salud pública: más de 200 escolares de distintas regiones del país sufrieron intoxicaciones masivas tras consumir alimentos distribuidos por el programa nacional de alimentación escolar Wasimikuna. Este programa, que busca garantizar nutrición a millones de niños en situación vulnerable, hoy está bajo la lupa por fallas sistémicas que ponen en riesgo la vida de sus beneficiarios.
¿Qué es Wasimikuna y por qué está en crisis?
Wasi Mikuna (antes llamado Qali Warma) es un programa estatal creado en 2012 para combatir la desnutrición infantil y mejorar el rendimiento académico mediante la entrega de alimentos a escolares. Sin embargo, su historia está marcada por polémicas. En 2025, un rebranding buscó distanciarlo de escándalos pasados, pero los recientes brotes de intoxicación revelan que los problemas persisten.
Los Incidentes: Niños Hospitalizados y Sistemas de Salud Colapsados
En abril de 2025, se reportaron casos alarmantes:
- Piura: Más de 80 niños intoxicados tras consumir conservas de pescado contaminadas. Los síntomas incluyeron vómitos, dolor estomacal y reacciones cutáneas.
- Amazonas y Áncash: Decenas de estudiantes afectados por pan con queso, huevo y leche en mal estado.
- Lima: Nueve escolares con malestar tras ingerir alimentos del programa.
Los hospitales locales colapsaron, y muchos niños, ya vulnerables por malnutrición, requirieron traslados urgentes. La falta de insumos médicos básicos, como sueros, agravó la situación.
¿Por qué Ocurrió? Fallas en la Cadena de Suministro y Negligencia
Según el epidemiólogo Antonio Quispe, las conservas contaminadas con bacterias como Bacillus cereus fueron la causa principal. Estas toxinas proliferan en alimentos mal almacenados o manipulados, lo que sugiere fallas en la cadena de producción y distribución.
Aunque el gobierno atribuyó inicialmente las intoxicaciones a una "mala higiene de los padres", expertos rechazaron esta versión, señalando que los síntomas aparecieron en menos de dos horas, lo que apunta a contaminación previa a la entrega. Además, se investigan denuncias de reetiquetado de productos vencidos y la posible responsabilidad de proveedores como Pesquera Carsol.
Consecuencias: Más Allá de la Salud
- Impacto social: Indignación pública y pérdida de confianza en el gobierno.
- Económicas: El presupuesto anual de $793 millones del programa se cuestiona si no garantiza seguridad.
- Riesgo humanitario: 4 millones de niños dependen de Wasimikuna. Su suspensión sin alternativas podría agravar la desnutrición.
Respuestas del Gobierno: ¿Cambio Real o Parche Temporal?
Ante la presión, el gobierno anunció:
- Suspensión del programa a nivel nacional.
- Un "rediseño" que incluye transferencias directas de dinero a familias para comprar alimentos frescos.
- Investigaciones fiscales sobre proveedores y funcionarios.
Sin embargo, expertos como Jessica Huamán, de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria, critican que las reformas son superficiales y no abordan fallas estructurales históricas.
Recomendaciones Clave para Evitar Futuras Tragedias
- Control de calidad estricto: Inspecciones rigurosas desde la producción hasta la distribución.
- Trabajar con productores locales: Adoptar modelos exitosos, como el de Brasil, que priorizan alimentos frescos.
- Transparencia y rendición de cuentas: Auditorías independientes y sanciones a responsables.
- Fortalecer el sistema de salud: Capacitar y equipar centros locales para emergencias.
- Educar a la comunidad: Enseñar a padres y docentes a identificar alimentos inseguros.
Reflexión Final
Wasi Mikuna nació con un propósito noble, pero su ejecución ha fallado repetidamente. Los niños merecen algo más que un plato de comida: merecen seguridad y dignidad. Esta crisis debe ser un llamado a priorizar la vida sobre la burocracia y a construir un sistema alimentario escolar que realmente proteja a quienes más lo necesitan.
Fuentes: Informes de Infobae, AP News, y documentos oficiales citados en el informe original.
Comparte a través de:
¿Ya conoces Economía en Tiempos del Caos? Más información