El discurso de la presidenta Dina Boluarte el 28 de julio de 2024, en conmemoración del aniversario patrio, ha marcado un hito por su extensión y profundidad. En un contexto de crisis económica y social, con altas tasas de inflación y descontento social reflejado en numerosas protestas, el mensaje de Boluarte busca ofrecer una visión integral de su gobierno y sus planes para el futuro. Sin embargo también destacó por su extensa duración, siendo mayor a cinco horas y dejando ver un hemiciclo con varios escaños vacíos.
A continuación, realizamos un análisis detallado de los principales temas abordados en su discurso, evaluando sus propuestas y su relevancia en el contexto actual del Perú.
Comparativa de los SEGUNDOS MENSAJES de 28 de julio de los presidentes de la República en los últimos 20 años
Presidente | Partido político con el que fue elegido | Año | Número de páginas en sus segundos mensajes a la nación |
Alejandro Toledo | Perú Posible | 2002 | 4 |
Alan García | APRA | 2007 | 31 |
Ollanta Humala | Partido Nacionalista | 2012 | 29 |
Pedro Pablo Kuczynski | Peruanos por el Kambio | 2017 | 13 |
Martín Vizcarra | Peruanos por el Kambio | 2019 | 28 |
Pedro Castillo | Perú Libre | 2022 | 69 |
Dina Boluarte | Perú Libre | 2024 | 79 |
Fuente: Mensajes a la nación (Gob.pe)
El discurso de Dina Boluarte es significativamente más extenso que el de sus predecesores. Esta extensión refleja un intento de abordar de manera exhaustiva una amplia gama de temas cruciales para el país. Sin embargo, la longitud del discurso puede ser tanto una fortaleza como una debilidad. Por un lado, muestra un esfuerzo por ser detallada y transparente; por otro, corre el riesgo de abrumar a la audiencia con demasiada información.
Principales propuestas del mensaje a la nación
Propuestas | Descripción | Plazo de ejecución |
Creación del Ministerio de Infraestructura | Fusión de varias entidades para mejorar la planificación y ejecución de infraestructura | Próximos 30 días |
Censo Nacional 2025
| Ejecución de los censos de población, vivienda y comunidades indígenas para actualizar información demográfica, económica y social. | En 2025 |
Coordinación con Gobiernos locales y Gobiernos regionales | Realización de Consejos de Estado Regional y Municipal para promover agendas territoriales. | A 2025 |
Proyectos de Irrigación | Ejecución de grandes proyectos de irrigación como Chavimochic III, Chinecas, Majes Siguas II, entre otros. | A 2026 |
Plan Mil | Financiamiento externo para mejorar la atención primaria en salud. | En curso |
Mejora de Infraestructura de Agua y Saneamiento
| Ejecución de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales y urbanas. “No se privatizará el agua potable”. | A 2025 |
Incremento de la RMV, pensiones ONP y Pensión 65 | La ONP y el Consejo Nacional del Trabajo evaluarán el incremento de los 2 primeros conceptos. Se anuncia incremento de 100 Soles a Pensión 65. | En 2024 |
Fuente: Mensajes a la nación (Gob.pe)
Las propuestas de Boluarte cubren áreas fundamentales para el desarrollo del país. La reactivación económica a través de grandes inversiones en infraestructura es un paso positivo, pero debe estar acompañada de políticas inclusivas que beneficien a todos los sectores de la sociedad. La lucha contra la corrupción es esencial para restaurar la confianza en las instituciones, aunque requiere acciones concretas y visibles para ser efectiva.
Principales propuestas del mensaje a la nación
Propuesta | Descripción |
Creación del Ministerio de Infraestructura | Proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura, absorbiendo entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión. |
Cambio de denominación del Ministerio del Interior | Proyecto de ley para cambiar la denominación del Ministerio del Interior a “Ministerio de Seguridad Pública”. |
Creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico | Proyecto de ley que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). |
Fondo Rotatorio para FarmaMinsa | Proyecto de ley que crea el Fondo Rotatorio para darle sostenibilidad al financiamiento y funcionamiento de las boticas populares FarmaMinsa. |
Fuente: Mensajes a la nación (Gob.pe)
Imagen: Alerta News 24
Principales tópicos
Estabilidad Política y Social
- Mensaje: Boluarte subrayó la importancia de la estabilidad política y social como base para el progreso del país.
- Análisis: En un escenario marcado por protestas y descontento social, este énfasis busca proyectar una imagen de control y seguridad. Sin embargo, la estabilidad no se alcanza solo con declaraciones, sino con acciones concretas que respondan a las demandas de la ciudadanía. La percepción de estabilidad debe ser respaldada por políticas que mejoren realmente la vida de los peruanos.
- Aspectos Negativos: La falta de medidas concretas para abordar las causas subyacentes del descontento social puede hacer que estas promesas se perciban como vacías.
Reactivación Económica
- Mensaje: La presidenta anunció la adjudicación de proyectos de infraestructura por 3,200 millones de dólares, y la promoción de alianzas público-privadas.
- Análisis: La reactivación económica a través de inversiones en infraestructura es fundamental para generar empleo y mejorar la competitividad. Sin embargo, depender en exceso de la inversión privada puede generar desigualdades y priorizar intereses corporativos sobre el bienestar general.
- Aspectos Negativos: La falta de un enfoque integral que incluya apoyo a pequeñas y medianas empresas, innovación y competitividad puede limitar el impacto positivo de estas inversiones.
Lucha Contra la Corrupción
- Mensaje: Boluarte reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción.
- Análisis: La corrupción sistémica en Perú ha debilitado la confianza pública en las instituciones. El compromiso con la lucha contra la corrupción debe ir acompañado de acciones concretas y visibles. Sin planes detallados y transparentes, este compromiso puede parecer retórico.
- Aspectos Negativos: La ausencia de medidas específicas y claras para combatir la corrupción socava la credibilidad del mensaje.
Política Exterior
- Mensaje: Destacó la presidencia de APEC y la obtención de más de treinta mil becas, así como los esfuerzos para integrarse a la OCDE.
- Análisis: Estos logros pueden mejorar la posición de Perú en la arena internacional y atraer inversión. Sin embargo, es crucial que estos beneficios se traduzcan en mejoras tangibles para la población, especialmente en términos de oportunidades educativas y económicas.
- Aspectos Negativos: Existe un riesgo de sobreestimar los logros en política exterior si no se traducen en beneficios concretos y perceptibles para los ciudadanos.
Infraestructura y Servicios Públicos
- Mensaje: La presidenta destacó proyectos en sectores clave como transporte, salud y educación.
- Análisis: La inversión en infraestructura es vital, pero debe ser gestionada de manera transparente y eficiente para evitar problemas de corrupción y sobrecostos. Además, un enfoque en la sostenibilidad es crucial para asegurar que estos proyectos no solo mejoren la calidad de vida, sino que también sean ambientalmente responsables.
- Aspectos Negativos: La falta de énfasis en la sostenibilidad ambiental y la transparencia en la gestión de proyectos puede generar problemas a largo plazo.
Protección Social y Derechos Humanos
- Mensaje: Compromiso con la igualdad y la lucha contra la discriminación.
- Análisis: Las políticas de protección social son esenciales para abordar las desigualdades y mejorar la cohesión social. Su implementación requiere una capacidad institucional sólida y recursos adecuados para ser efectivas.
- Aspectos Negativos: Sin un plan claro y recursos suficientes, las políticas de protección social pueden quedar en meras declaraciones de intención sin impacto real.
Educación y Salud
- Mensaje: Recuperación de aprendizajes y fortalecimiento del sistema de salud.
- Análisis: La mejora de la educación y la salud es fundamental para el desarrollo sostenible. En un contexto post-pandemia, estas áreas requieren atención prioritaria y recursos significativos.
- Aspectos Negativos: La implementación efectiva de estas políticas depende de la capacidad institucional y del compromiso real con la mejora de la calidad en estos sectores.
Conmemoración Histórica y Patriotismo
- Mensaje: Reflexión sobre el bicentenario de la consolidación de la independencia.
- Análisis: Utilizar la conmemoración histórica puede ser una estrategia para unir al país en torno a una narrativa de progreso. Sin embargo, debe complementarse con acciones concretas que aborden los problemas actuales y respondan a las demandas de la población.
- Aspectos Negativos: Enfocarse demasiado en la conmemoración histórica puede ser visto como una distracción de los problemas actuales que requieren soluciones urgentes.
El discurso de la presidenta Dina Boluarte, aunque extenso y detallado, refleja un intento de abordar de manera comprehensiva los desafíos económicos y sociales que enfrenta el Perú. Las promesas y compromisos presentados deben traducirse en acciones concretas y visibles para generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos. La clave del éxito radica en la implementación efectiva y transparente de las políticas propuestas, asegurando que los beneficios del crecimiento económico y la estabilidad social lleguen a todos los peruanos, especialmente a los más vulnerables.
Como Instituto de Desarrollo y Asesoramiento Económico, seguiremos monitoreando y analizando las acciones del gobierno, ofreciendo nuestras perspectivas y recomendaciones para contribuir al desarrollo sostenible y equitativo del país.
Comparte en: